Hausmann, una empresa enfocada a dar soluciones para la industria alimentaria da un salto cualitativo para llegar a ser referente en el fomento de la economía circular para la obtención de ingredientes funcionales de alto valor añadido.
La empresa esta trabajando en el proyecto “Revalorización de residuos para la obtención de ingredientes alimentarios de elevado valor añadido” dentro de la “Convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular para el año 2024” (PERTE Economía Circular).
La empresa ha detectado un producto con una elevada cuota de mercado que genera toneladas de subproducto rico en polifenoles. Los investigadores de la empresa han desarrollado y optimizado un proceso de obtención de polifenoles utilizando tecnologías verdes con un gran potencial de escalado.
Las actuaciones previstas en el curso del proyecto contemplan varias actividades entre las que se destacan.
– Confirmación de los datos obtenidos en el laboratorio en referencia a la eficiencia de obtención de las biomoléculas.
– Adaptación de la tecnología estática a una tecnología dinámica para poder diseñar procesos en continuo.
– Construcción y operación de una planta piloto.
– Obtención de extractos líquidos y sólidos ricos en polifenoles.
– Evaluación de las propiedades biológicas y funcionales de los productos obtenidos.
Durante la ejecución de las actividades se cuenta con el apoyo de instituciones punteras en investigación repartidas por toda la geografía española con el objetivo de desarrollar productos funcionales científicamente validados.
Gracias a la aportación de científicos, ingenieros, tecnólogos y operarios comprometidos con la empresa se podrán solventar los grandes retos científicos y técnicos que se presentan. Este proyecto demuestra el compromiso de Hausmann hacia el liderazgo mundial en la obtención de extractos funcionales a partir de subproductos.
El proyecto “Revalorización de residuos para la obtención de ingredientes alimentarios de elevado valor añadido” se ha realizado en Abrera desde agosto 2024 a diciembre 2025. Cuenta con un presupuesto de 1.462.197,87 € con una ayuda de la unión europea a través de los fondos FEDER gestionados por el MITECO de 731.098,93 €.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa.

